lunes, 24 de enero de 2011

Construcción caja de madera para moscas


Construcción de una caja porta-moscas de madera

Siempre vi con agrado las cajas para moscas de madera pero nunca tuve ninguna, no es que las encuentre mejores ni más prácticas que las plásticas o de aluminio, solamente me parecen más lindas.
La madera tiene una calidez y textura que no posee ningún otro material y que, a los que nos gusta trabajar con las manos, nos invita a descubrirla y trabajarla con todos los sentidos.
Diseñando un modelo de caja de madera que pueda construir con las herramientas que tengo y las que mi amigo Gerardo Otero podía prestarme, me decidí por hacer la caja partiendo de una sola pieza de madera.
Si bien es posible utilizar diferentes tipos de madera, en este caso utilicé un trozo de un listón de cedro Paraguayo que hace unos cuantos reposa en el taller de Gerardo. El cedro es una madera semidura muy fácil de trabajar y de una gran durabilidad.

Construcción:

Primer paso:
Corte de la madera




Lo primero que debemos hacer es cortar la madera a la medida de la caja, refilando los lados para obtener ángulos rectos.
En este caso decidí fabricar una caja de 10 cm x 15 cm y 4.5 cm de espesor.
Para este procedimiento utilicé una escuadradora, pero puede también utilizarse una sierra sin fin.

Segundo paso:
Redondeado de los bordes
 

Utilizando un tupí casero, redondié los bordes (También se pueden redondear los bordes lijando con lija gruesa).


Como resultado obtuve los 8 bordes perfectamente redondeados.

Tercer paso:
Corte de las tapas





Dado que el ancho del tablón de madera era mayor a los 4.5cm que deseaba para la caja, utilizando la escuadradora, recorté la madera para obtener 2 mitades de 2.3 cm de espesor.
  
Cuarto paso:
Alisado de las caras


Apoyando una fina sobre una superficie plana, lijé la cara cortada de la tapa para lograr una superficie lisa. Repetí el procedimiento con la segunda tapa hasta lograr que al presentar las tapas no quede luz entre ellas.

Quinto paso:
Vaciado de las tapas



Para vaciar la caja utilicé el tupí como fresadora colocándole una mecha de fresado de 15mm y colocando topes sobre la mesa de modo tal de obtener un borde de 10 mm sin fresar.



Reubiqué los topes y fresé el lado más angosto de la caja y terminé de vaciar cada tapa.

Sexto paso:
Bisagras



Para colocar las bisagras y que la caja cierre perfectamente, es necesario rebajar el borde de la caja donde se asentará la bisagra.

Séptimo paso:
Sistema de cierre

Para lograr el cierre de la caja opté por utilizar imanes que obtuve de un viejo disco rígido que luego tapé con dos rectángulos de 7mm x 13mm de chapa.


Para que el sistema de cierre quede embutido en la madera y que la caja cierre perfectamente, calé un rectángulo de 7mm x 13mm centrado en el borde de la caja.


Corté un trozo de imán y calé más profundo para que quede embutido en la madera y que la chapa quede al ras.


Luego coloqué epoxi y tapé el calado con la chapa metálica y repetí el procedimiento en la otra tapa.
El resultado es un cierre muy bueno gracias a que los imanes sacados del disco rígido son muy potentes.

Octavo paso:
Soporte para las moscas


Para sujetar las moscas en la caja utilicé goma eva que corté a la medida de cada calado y pegué con adhesivo de contacto.

Noveno paso:
Acabado de la superficie:


Para lograr una buena terminación es necesario lijar la madera reduciendo el grano de la lija hasta llegar a como mínimo un grano 360, eliminando así todos los rayones de la superficie.
Luego se puede barnizar o como en este caso encerar y lustrar.




El resultado es una práctica caja de madera que me sorprendió por su bajo peso (dependerá de la madera empleada) ya que esperaba que fuera demasiado pesada como para llevarla en el chaleco.
Su construcción no es para nada complicada si se poseen las herramientas básicas para realizar el corte y el vaciado ya que el resto de los pasos son manuales.

Seguramente las moscas guardadas en una caja de madera noble, hecha con tus propias manos, no serán más pescadoras pero lucirán mejor.

Carlos A. López Casanello

8 comentarios:

  1. muy buen trabajo maestros

    ResponderEliminar
  2. muy buen trabajo la verdad te felicito!

    ResponderEliminar
  3. Hola!! Me gustaron estas cajitas, tu las vendes? Se podra realizar un pedido? Tendras un mail a donde te pueda solicitar un presupuesto?

    ResponderEliminar
  4. Hola! Me encantan estas cajitas porta moscas. Podre hacerte un pedido? Tienes un email a donde pueda solicitarte un presupuesto?

    ResponderEliminar
  5. Hola!! Me gustaron estas cajitas, tu las vendes? Se podra realizar un pedido? Tendras un mail a donde te pueda solicitar un presupuesto?

    ResponderEliminar
  6. Es mas que bueno ,eres un posdoc.me parece que ing. esto es para darte las gracias por presentarlo al publico o fanaticos de pesca mil gracias ,en mi ciudad no se usan estas herramientas no tengo rios pero me encanta ,solo pesco en mar soy de arica.

    ResponderEliminar

Deja tu comentario!